Tendencias en las reformas este 2019

Siempre estamos prestando atención a las nuevas tendecias y cada año nos damos cuenta de que todo cambia y que todo vuelve... sí, tal como lo estás leyendo, siempre hay algo nuevo, una nueva forma de hacer las cosas y siempre hay algún elemento que ya se

Las reformas en viviendas, pisos, casas siempre se deben de realizar atendiendo a las novedades y tendencias del sector. Claro está, que será cubriendo los gustos, requisitos y necesidades del cliente y por lo tanto de la vivienda. Pero en general, en obra nueva o en reformas siempre se aplican las tendencias y novedades del año.

Para este año, hemos visto que toma mucha importancia la división de estancias en una casa, nos explicamos mejor:

  • Estancias de descanso, quedan en segundo lugar relegadas simplemente para las horas de sueño.
  • Estancias de estar todo el día, las cuales estarán pensadas para todas las tareas, lugares en los que los habitantes de la vivienda se sientan cómodos y que sean útiles para ellos.

La tendencia en reforma para viviendas 2019 es crear una separación entre las estancias de descanso y las que no lo son. Esto implica que exista una separación en la construcción de baños, salón y cocina, con los dormitorios. 

Estancias de descanso

Serán dormitorios iluminados, muy cómodos con gran capacidad para el almacenaje y guardado de enseres. Donde habrá una atmósfera ideal para el retiro, el descanso. Ya no se piensa en los dormitorios como lugares de estar por el día, lugares comunes a todos los que viven en la casa, todo lo contrario, se convierten en lugares de silencio, de descanso, de intimidad.

Estancias comunes

Estas estancias comunes están pensadas para albergar todo el día a los habitantes de la casa, en muchas ocasiones la tendencia de la reforma pasa por unir el salón y la cocina, ampliando los espacios de paso. Esta tendencia ya hace años que la venimos viendo, queda “anulada” la idea de habitaciones muy grandes o muchas habitaciones, por un espacio abierto y amplio para todos.

La cocina y el salón se convierten en el punto neurálgico de toda la casa y la zona de encuentro de toda la familia. 

Otra tendencia con la que nos encontramos es que cada vez más personas realizan trabajos desde sus casas y necesitan una zona de trabajo sin interrupciones, aparecen de nuevo en las reformas crear pequeños despachos o zonas cómodas y luminosas para dedicar a tareas de ordenador.

En diversas ocasiones el realizar obras de derribe de tabiques es muy complicado y crear esas zonas diáfanas, provocan problemas estructurales, se pueden dar soluciones de sustitución de tabiques sólidos por tabiques de cristal que provocan más luz y más amplitud a las estancias. Así conseguimos todas las ventajas de los espacios abiertos y nos quitamos problemas de olores de cuando estás cocinando...